La vivienda a analizar esta ubicada en Poio, provincia de Pontevedra, en un barrio llamado la Caeira.
Casa Domínguez, la Caeyra, en Poio, Pontevedra
Casa Domínguez, la Caeyra, en Poio, Pontevedra. Link a wikipedia
jueves, 27 de enero de 2011
Escala
"Conseguir volver la arquitectura y las artes a su sentido humano. El hombre sriviendose de la máquina, no esclavizado a ella. En posición antagónica al maquinismo y la deshumanización del arte" Alejandro de la Sota, Escritos, conversaciones, conferencias.
Forma
"Sobre actuaciones en la naturaleza, la naturaleza hay que cuidarla. Nunca se estropea con cosas que están bien, con cosas puras. [...]
Cuando estudiábamos geología e íbamos al monte, un mineral era un hexágono, otro un cubo; era un hecho maravilloso. [...]. La naturaleza, fisiológicamente, admite, y además nos surte de formas geométricas. [...] El hombre es cúbico.[...]
En esta casa después de todo, he tenido la intención de que fuera bastante pura. No rompe con un muro de piedra que me he encontrado allí ni con la naturaleza existente en ese lugar. A la aturaleza se le añade todo esto y no le pasa nada." Alejandro de la Sota, Escritos, conversaciones, conferencias.
Formas puras en todo el edificio, tanto en planta como en alzado, el único sitio en el que aparecen formas curvas es en la barandilla exterior.
"A los tubos de la barandillas se le dio el toque de "tubo interior" de domicilio, de casa privada, poniéndole una maderita. Doblar estos tubos ya se entiende que no es de proyecto. Para esto hay que coger un alambre frío, como lo llaman, doblarlo y darselo al cerrajero y decirle: como éste; no se pueden dibujar." Alejandro de la Sota, Escritos, conversaciones, conferencias.
Soleamiento
Recorrido del sol |
Tanto la orientación arquitectónica como la zonificación están condicionadas por el terrero, paisaje natural o naturaleza, por el fin de que el ser humano viva mejor abiertamente y, en resumidas cuentas, humanizar el entorno sin llegar a destruir sus valores. Por ello, la orientación de la casa no es arbitraria; está enfocada de una forma concreta con el fin de que al alba los primeros rayos de luz iluminen el patio sureste y norte, mientras que; a lo largo del día se produzca una diferenciación entre zona de luz y zona de sombras, respectivamente. Abre así, la posibilidad de jugar con el sol, parte de la naturaleza, al antojo del hombre, de una forma limpia y respetuosa.
Zonificación
"Este asunto es algo biológico. No hay mamífero que no medio se entierre para vivir y cuando tiene actividad, salta a la superficie; cualquiera de ellos y el hombre uno más. Ésta es la idea. ¿Cómo se da forma a esto? Se hizo la casa como los dibujosm separando." Alejandro de la Sota, Escritos, conversaciones, conferencias. |
Zonas Noche/Día |
Zonas Húmedas La Caeyra |
Zonas Húmedas casa Citrohan |
Alejandro de la Sota establece la zona de día en la parte superior y la zona de noche en el último nivel, el subterráneo; estableciendo un nivel intermedio como vestíbulo. La razón de la inversión reside en la disposición previa del entorno. La urbanización en la que se construyó la Casa Domínguez estaba rodeada de “chalets nauseabundos”, por lo que Alejandro de la Sota optó por elevar al máximo la zona de día, consiguiendo así mejores vistas y mayor tranquilidad, además de una suedoapariencia de naturaleza en las vista, ya que, la altura de la casa coincide con la de los árboles. En la casa hay salas de juegos para los niños en la planta inferior y salas de juegos para los mayores en la planta superior, aislando así el ruido por completo entre ambas salas.
Metodología
Elemento repetitivo.
Partamos de analizar los distintos niveles de agregación de la casa desde el elemento más concreto al más genérico, en este caso del elemento habitación al elemento casa.
El elemento repetitivo habitación está compuesto por la complementación entre dormitorios, zonas húmedas y salas de estar. Las habitaciones a su vez se conectan entre si formando distintos sectores (elemento singular), a lo largo de la planta, compuestos por varios dormitorios con sus correspondiente zonas húmedas, o bien una sala de estar como habitación principal y sobre la que se distribuyen los dormitorios con sus respectivas zonas húmedas como secundarias.
Teniendo en cuenta que dichos sectores forman parte ahora del elemento repetitivo, la suma de ellos formara el elemento singular planta. Por último, la suma de plantas como elemento repetitivo formara el elemento singular casa.
Lenguaje
"Admitiré siempre la obra de Le Corbu, su deshabillé, esa perfeccion de dentro, esa elegancia imposible, tan ligada a esa imperfección aparente. Él fue desde entonces, por esa razón, al lado de otras virtudes que posee, uno de mis escasos maestros." Escrito a la muerte de Le Corbusier y publicado originalmente en Arquitectura, 264-265, enero-abril 1987. | |
Cubierta a 2 aguas frente a cubierta plana |
Cubierta Jardín |
Fachada Libre |
Pilotis |
Ventana Corrida |
Planta Libre A la izquierda la casa Citrohan de le Corbusier y a la derecha la Caeyra de Aalto |
Por todos estos aspectos, puedo rematar diciendo que la Casa Domínguez nos ayuda a entender el lenguaje del movimiento moderno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)